Presentation
El Departamento de Salud Pública, Historia de la Ciencia y Ginecología tiene una amplia actividad docente y de investigación en ciencias de la salud y ciencias sociales, tanto en grado como en postgrado. Los cursos de grado en el que se involucran son: Medicina, Farmacia, Fisioterapia, Podología, Terapia Ocupacional, Periodismo y Nutrición. Las actividades de postgrado más importantes son el programa de Doctorado en Salud Pública, Ciencias Médicas y Quirúrgicas, el programa de Doctorado en Estudios Históricos y Sociales sobre Ciencia, Medicina y Comunicación Científica, el Máster Universitario en Salud Pública Conjunto con la Universidad de Alicante, el Máster Interuniversitario en Historia de la Ciencia y Comunicación Científica, Conjunto con la Universidad de Alicante y la Universidad de Valencia, el Máster Interuniversitario en Cooperación al Desarrollo (Universidad Miguel Hernández, Universidad de Alicante; Universidad Jaume I de Castellón, Universitat de Valencia (Estudi General) y la Universitat Politècnica de Valencia) y la Maestría Online en Seguridad del Paciente y Calidad Asistencial. El Departamento también participa en el Máster Universitario para la investigación en ciencias médicas y científicas. La investigación se desarrolla en las áreas de epidemiología, gestión de servicios de salud, políticas de salud pública y el control de las enfermedades, la perspectiva histórica de la enfermedad y la salud pública y las malformaciones genitales, el climaterio y la endometriosis y su relación con la inmunidad. Este Departamento también participa en el asesoramiento a los gobiernos regionales y nacionales, y participa en la gestión de las sociedades científicas como la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, la Sociedad Española de Medicina Preventiva e Higiene Hospitalaria, la Sociedad Española de Historia de la Medicina y es miembro de los comités internacionales de las políticas de salud. Este Departamento forma parte de la Red de Centros de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública.